Actualidad

Buscar…

Categorías

Comprender la seguridad y confidencialidad de la eSIM

  • Français
  • English

El auge de las tecnologías móviles ha abierto la puerta a nuevas innovaciones, como la eSIM, una tarjeta SIM electrónica que aporta una mayor facilidad y eficiencia a los usuarios de smartphones. Sin embargo, es fundamental comprender las cuestiones de seguridad y confidencialidad relacionadas con esta tecnología. En este artículo te ofrecemos una visión general de las principales características de la eSIM, así como algunos consejos para garantizar tu seguridad y preservar tu número de teléfono. 

¿Qué es la eSIM? 

Antes de entrar en el tema de la seguridad, es importante definir qué es exactamente la eSIM. El término «eSIM» significa embedded SIM, es decir, una tarjeta SIM integrada directamente en el dispositivo móvil en lugar de una tarjeta física que se inserta. Esta innovación facilita el cambio de operador y evita problemas relacionados con el daño o la pérdida de una tarjeta SIM tradicional. Para conocer más sobre las diferencias entre una eSIM y una tarjeta SIM tradicional, consulta nuestra guía sobre eSIM vs SIM.

Las ventajas de la eSIM en materia de seguridad 

A pesar de las reticencias que puede generar el uso de esta nueva tecnología, es necesario destacar que la eSIM tiene varias ventajas en términos de seguridad: 

  • Reducción del riesgo de robo o pérdida de la tarjeta SIM: como la eSIM está integrada en el dispositivo, es imposible que una persona malintencionada la robe o la utilice con fines fraudulentos. 
  • Tecnología más segura: los datos se almacenan utilizando altos estándares de cifrado y las comunicaciones entre la eSIM y el operador son seguras, lo que hace que la tecnología sea difícil de piratear. 
  • Fácil instalación de actualizaciones de seguridad: dado que la eSIM está integrada en el smartphone, las actualizaciones de seguridad se pueden instalar más rápidamente para evitar cualquier riesgo de intrusión o amenaza. 

Precauciones para proteger tu confidencialidad 

A pesar de las ventajas de la eSIM, todavía existen algunas preocupaciones sobre la protección de la privacidad del usuario. Para contrarrestar estas amenazas potenciales, te damos algunos consejos útiles: 

Ten cuidado al cambiar de operador 

Al cambiar de operador y activar tu eSIM, asegúrate de seguir las instrucciones de tu nuevo operador y prestar atención al intercambiar información confidencial. 

Utiliza una contraseña compleja y única 

Asegúrate de elegir una contraseña segura y única para cada cuenta asociada a tu teléfono, ya sea para tu cuenta de operador, tus correos electrónicos o incluso tus redes sociales. Cambia tus contraseñas periódicamente y evita reutilizarlas de un servicio a otro. 

Actualiza tu sistema operativo periódicamente 

Las actualizaciones de seguridad de tu smartphone son cruciales para proteger tu información personal. Asegúrate de buscar actualizaciones periódicamente y realizar las instalaciones recomendadas. 

Habilita opciones de seguridad adicionales en tu teléfono 

Nuestros smartphones suelen venir con varias opciones de seguridad integradas, como el desbloqueo con huella dactilar, el reconocimiento facial o incluso el cifrado de datos. Dedica tiempo a configurar estas funciones para proteger aún más tu dispositivo. 

¿Qué debes recordar sobre la seguridad y confidencialidad de la eSIM? 

La eSIM ofrece innegables ventajas en términos de seguridad, en particular gracias a su inviolabilidad y a su capacidad de actualizarse rápidamente. Sin embargo, es esencial adoptar un enfoque proactivo cuando se trata de proteger tus datos personales. Para ello, ten cuidado al cambiar de operador, elige contraseñas complejas y únicas, actualiza periódicamente tu sistema operativo y activa las opciones de seguridad que ofrece tu teléfono. 

De esta forma, podrás beneficiarte plenamente de las ventajas de esta innovación tecnológica protegiendo al mismo tiempo tu confidencialidad y tu número de teléfono. 

Descubre las ofertas de eSIM de Orange Travel.